Algunos consejos para preparar diseños para impresión:
- Asegúrese de tener una resolución adecuada: Los archivos de mapa de bits deben tener una resolución de al menos 300 dpi (puntos por pulgada) para garantizar una calidad de impresión nítida.
- Utilice el modo de color CMYK: Para la impresión, los archivos deben estar en modo de color CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro) en lugar de RGB (Rojo, Verde, Azul), que está destinado a las pantallas.
- Respete los márgenes de seguridad: Evite que elementos importantes sean cortados durante la impresión dejando márgenes de seguridad suficientes alrededor de los bordes (zona de seguridad o zona tranquila).
- Revise las pruebas: Examine cuidadosamente las pruebas de su diseño antes de la impresión final para detectar posibles errores o ajustes necesarios.
********************
Los archivos gráficos en impresión se clasifican generalmente en dos grandes categorías: vectoriales y de mapa de bits. Cada una tiene sus propias características y usos.
Archivos Vectoriales:
Estos archivos utilizan fórmulas matemáticas para crear formas y líneas. Son independientes de la resolución, lo que significa que se pueden redimensionar sin pérdida de calidad.
Los formatos de archivos vectoriales más comunes incluyen:
- AI (Adobe Illustrator): Utilizado principalmente para ilustraciones y gráficos creados con Adobe Illustrator.
- EPS (Encapsulated PostScript): Formato versátil que se usa a menudo para intercambiar gráficos entre diferentes programas de diseño.
- SVG (Scalable Vector Graphics): Formato basado en XML para gráficos vectoriales, ampliamente utilizado en la web y también para impresión.
Archivos de Mapa de Bits (Bitmap):
Estos archivos están compuestos por píxeles individuales, lo que significa que la calidad puede disminuir si la imagen se amplía. Generalmente se utilizan para imágenes complejas como fotografías.
Los formatos de archivo bitmap más comunes incluyen:
- JPEG (Joint Photographic Experts Group): Formato comprimido que reduce el tamaño del archivo sacrificando algo de calidad. Ideal para fotografías.
- PNG (Portable Network Graphics): Formato sin pérdida que mantiene la calidad de imagen y permite fondos transparentes. Se utiliza para gráficos con elementos transparentes o imágenes que requieren una calidad constante.
(Atención: un archivo .PNG siempre está en modo RGB) - TIFF (Tagged Image File Format): Formato no comprimido que ofrece una calidad de imagen muy alta. Se utiliza frecuentemente para impresiones de alta calidad.